Cómo elegir el influencer correcto para la estrategia de marketing

El mundo de las comunicaciones digitales ha hecho que los patrones de compra y venta cambien. Las formas de mercadear han evolucionado gracias a las redes sociales y con ello han aparecido las nuevas figuras influenciadoras. La alianza de las marcas con ellos es cada vez más común y valiosa. Por ello, en Posicionamiento Web Download te enseñaremos cómo elegir el influencer correcto para la estrategia de marketing.

¿Por qué utilizar influencers?

Los nuevos consumidores se preocupan más por la satisfacción de sus propios intereses que los de las marcas. Aunado a esto, pertenecen a una generación que en su mayoría posee dispositivos móviles. Esto hace que tengan información al alcance de sus manos y que se encuentren constantemente expuestos a las opiniones de usuarios en las redes sociales.

Además, confían más en los comentarios “orgánicos” sobre algún producto. La publicidad boca a boca siempre ha sido muy importante. Pero con las plataformas digitales, han alcanzado otro nivel. Los usuarios, prefieren adquirir un producto o servicio que alguna persona en la que confíe (aunque no conozca) haya probado antes y lo recomiende. Por esto y más, es necesario hacer a los influencers parte de las nuevas estrategias de mercadeo.

Existen varios tipos de influencers, algunos con más seguidores que otros, o con más engagement, influenciadores masivos o específicos. Hay tantos y en tantas categorías distintas, que puede ser complicado elegir el que mejor se adapte y haga valer la pena el esfuerzo de marketing.

4 tipos de influencers
Fuente infografía

Cómo elegir el influencer correcto para la estrategia de marketing

A continuación, algunos factores que debes considerar al momento de elegir al personaje que representará tu marca para que aproveches al máximo el marketing de influencia.

Post:  Cómo mejorar las actualizaciones de tu página de LinkedIn

1. Objetivos

Lo primero que debes hacer es revisar los objetivos de tu estrategia y analizar si el influenciador puede adaptarse a ellos y cumplirlos. Si quieres vender, posicionarte o dar a conocer un producto nuevo; tienes que tomar en cuenta si esta persona tiene la capacidad de mover a su comunidad de acuerdo al plan.

No se trata de que unos sean menos capaces que otros. Sino que algunos desarrollan habilidades de liderazgo distintas. Unos venden, otros promueven estilos de vida o son referencia para algunos.

2. Tema y target

Estudia el tema del influenciador y su target en las redes sociales. Tal vez, cumple con el perfil que buscas, pero su comunidad no está dentro del target de la marca o será indiferente a la propuesta. No tomar esto en cuenta puede hacerte perder tiempo y dinero.

No siempre el tema debe estar estrechamente vinculado al producto. Cuando las estrategias son ingeniosas, se puede jugar con ello. Por ejemplo, la firma de carros Jaguar y su alianza con la cantante Dua Lipa, que ha sido la más retransmitida en el mundo. Los carros clásicos y la música moderna puede que no tengan mucho que ver, pero la marca la eligió para el lanzamiento de su primer auto totalmente eléctrico, con ganas de captar el mercado de los nuevos consumidores.

Busca que la filosofía y los valores del sujeto sean parecidos o iguales a los de la marca. Esto generará una relación mucho más estrecha y fortalecerá la credibilidad ante el uso y recomendación del producto o servicio. Además, al final de la estrategia, si al evaluar métricas de marketing, los resultados superan las expectativas, este puede pasar a ser embajador de la marca

Post:  ¿Por qué debes tener una estrategia de contenido local?

3. Observa cualidades y no cantidades

Considera que los números muy grandes en los seguidores de algunas cuentas no son sinónimo de que estas personas ejerzan influencia real. Hay muchas aplicaciones y formas de hacer trampa para aumentar esta cifra. Esto hace que sean mucho más valiosos aquellos personajes que no tienen números gigantes en las redes, pero que tienen una comunidad fiel.

Conseguir seguidores en instagram, por ejemplo, de forma orgánica es mucho más lento, pero más efectivo. Por lo que apostar a los talentos que tienen menos followers, pero mayor credibilidad, es siempre la mejor opción. Los usuarios son leales y confían más en aquellas personas que ven crecer. Consideran que son mejores que aquellos que se hacen “famosos” de la noche a la mañana.

Estas son las bases de cómo elegir el influencer correcto para la estrategia de marketing. Recuerda que mientras más ingeniosa sea tu alianza, más fructífera será. Aprovecha la posibilidad de alcanzar nichos de mercado que en otras oportunidades no habías considerado. Adáptate a las nuevas tendencias. Vive la vida 2.0 y triunfa entre los nuevos consumidores. Y si necesitas asesoría, contáctanos y te ayudaremos.

No Comment

You can post first response comment.

Leave A Comment

Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter a message.