pasos-crear-campaña-seo-exitosa
Te invitamos a seguir estos pasos para crear una campaña SEO exitosa. Síguelos para atraer más usuarios a tu web y lograr posicionarla en los motores de búsqueda. Que es el objetivo de este tipo de estrategias. Si te interesa el tema, sigue leyendo este post de Posicionamiento Web Download.

Pasos para crear una campaña SEO exitosa

El SEO o Search Engine Optimization es la optimización de tu web para los motores de búsqueda. Es decir, gracias a la aplicación de esta estrategia, los buscadores detectarán con mayor facilidad tu contenido y lo comprenderán mejor.

Esto deriva en la asignación de un lugar relevante en la página de resultados o SERP. Dándonos a entender que el sitio web es confiable.

Lograr figurar en la primera página de los resultados es muy importante para que la empresa o negocio se expanda. Realmente el impacto es exponencial, porque es más propensa a que sea visitada generando un buen volumen de clics y tráfico web.

Sin embargo, para que esto sea posible hay que trabajar en unos factores básicos para hacer una buena estrategia SEO. Evita caer en acciones poco éticas, que si bien podrían producir buenos resultados a corto plazo, no son sostenibles en el tiempo y terminarán en una penalización por parte de los buscadores.

Es por eso que en este post te hablaremos acerca de los pilares fundamentales para una campaña o estrategia SEO. Aunque hay muchas otras, estas son las esenciales.

Crea contenido web original

Los contenidos web deben ser de calidad, cualquiera que sea tu temática y el propósito de tu sitio. Lo importante es que responda a los intereses del nicho en el que te has enfocado, que atienda sus inquietudes, sea atractivo y confiable. Pero además debe ser relevante, lo cual es valorado por Google y los demás motores de búsqueda.

Entonces, ¿cómo crear contenido web bueno? Aparte de lo que ya te indicamos, debes diseñar una estrategia de marketing de contenidos.

El contenido que publiques debe ser: original, creativo, novedoso, interesante, atractivo, claro, preciso, actualizado, espontáneo y fácil de entender. Recuerda que no escribes o publicas para ti, sino para tus lectores y para los buscadores.

Post:  Motivos para automatizar el marketing digital

Otra recomendación para que mejores tus artículos es que no redactes bloques de texto extensos. Por muy interesante que sea lo que hayas escrito, nadie lo leerá porque no es agradable a la vista y la lectura se hace pesada. Crea «descansos» utilizando encabezados.

El contenido ha de ser amigable, para ello te sugerimos que hagas lo siguiente:

  1. Sintetiza la información en pequeños párrafos de tres oraciones simples o dos largas.
  2. Agrega imágenes, infografías, vídeos, GIFs o gráficas en medio del texto acorde con lo que has escrito en ese punto.
  3. En lugar de escribir un post, puedes subir un vídeo tutorial o un ebook.
  4. También funciona subir un archivo tipo diapositiva.

De esta forma la audiencia que deseas alcanzar se sentirá atraída por lo que publicas. Se sentirá motivada a entrar y aumentaría la probabilidad de fidelización y conversión.
arquitectura-web

Mejora la arquitectura del sitio web

El SEO es un conjunto de acciones articuladas entre sí, en donde una no tendría efectividad sin la otra. Pese a tener un buen contenido, valioso y auténtico, esto no será suficiente si la arquitectura de la web no brinda una experiencia de usuario intuitiva. Que facilite la navegación en el sitio para los lectores y que los motores de búsqueda también lo entiendan.

Particularmente, Google toma en consideración tres elementos fundamentales relacionados con la arquitectura web.

Optimiza el tiempo de carga

¿Te ha pasado que ves un enlace interesante, haces clic y luego tienes que esperar más de un minuto? Cuando esto sucede la mayoría de los usuarios se va a otra web. Como ves, el tiempo que tarda tu web en cargar es determinante para que la tasa de rebote aumente o disminuya.

Lo óptimo es que a los tres segundos cargue toda la web. Para que sea así, debes tomar en cuenta factores como el servidor o servicio de Hosting y el contenido que cargues en tu web.
Asegúrate de contratar un alojamiento SEO. Para que los usuarios puedan acceder a tu portal eficazmente desde cualquier parte del mundo, utilizar una red de entrega de contenido.

También te sugerimos activar la opción Gzip con la que reducirás en un 70 % el tiempo de respuesta de tu portal web. Y cuida que los archivos multimedia que publiques estén optimizados.

Post:  Cómo mejorar las actualizaciones de tu página de LinkedIn

Permite que tu sitio web sea rastreado

¿Entiende Google, o cualquier otro buscador, el contenido que has publicado? Si el motor de búsqueda puede rastrearlo e identificarlo, lo estás haciendo bien.

Pero, ¿cómo permitir que nuestra web sea rastreable? Primero, tienes que centrarte en una sola temática y volverte especialista en ella. Tu contenido debe girar en torno a eso y lo debes actualizar con frecuencia.

En un aspecto más técnico te sugerimos que aproveches los enlaces internos. Si tienes publicaciones de calidad para mostrar, no dudes en hacerlo. Eso sí, de forma comedida y natural.

Además, crea un sitemaps.xml que recopile todas tus URLs, así Google indexará fácilmente tu sitio. Pero, también puedes restringir ese rastreo usando robots.txt con el que señalarás cuál URL quieres que rastreen y cuál no.

Cuida la estructura de los enlaces

Los enlaces de tu sitio web debe estar estructurada con palabras clave descriptivas. De manera que con solo leerlo las personas y los buscadores sepan de qué trata el contenido que representa esa dirección web.

No solo esto, sino que debes cuidar que quienes apunten a tu web sean otros portales digitales de autoridad. Igual, cuando lo hagas tú, enlaza hacia sitios respetables.

Elimina todos esos enlaces dañinos de tu web y los que te refieren. Puedes identificarlos manualmente o usando una herramienta de análisis de enlaces.

Haz un análisis de palabras clave

Las frases con las que quieres que relacionen tu web con ciertas búsquedas son las palabras clave. Estas te permiten aparecer en la página de resultados ante las búsqeudas relacionadas con esas keywords. Por lo tanto, si logras posicionarte con esas palabras, los usuarios encontrarán tu web en la página de resultados.

Para que realmente sean efectivas debes usarlas en diferentes partes de tu web, como por ejemplo: en la meta descripción, el título, la URL, en cada encabezado o H1, H2, H3… También en el Alt Text o texto alternativo de las imágenes, los anchor texts y, por supuesto, en el cuerpo del texto redactado.

Post:  ¿Cómo saber si un sitio web es confiable?

Consigue enlaces de calidad

La cantidad y calidad de los enlaces a tu sitio web son consideradas por Google como una garantía de confianza. Si el buscador detecta varios enlaces que dirigen a tu web desde otros portales, eso le da a entender que tu sitio es bueno. Por lo cual debe ser “premiado” situándolo en una mejor posición en la página de resultados.

¿Cómo lograr que otras webs coloquen enlaces que apunten a nuestro portal?, de esta forma:

  1. Creando contenidos muy buenos, como ya te describimos anteriormente.
  2. Siendo participante activo en foros y otros blogs relacionados con tu especialidad.
  3. Enlazando a sitios de autoridad que te puedan retribuir el gesto.

redes-sociales

Crea un perfil profesional en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un fenómeno social, tecnológico y digital importante. Estas son las grandes aliadas de los blogueros y webmasters de portales dedicadas a negocios.

Es que son un canal de comunicación tan eficiente que si lo involucras en tu marketing digital, habrá más posibilidades de llegar a audiencias más amplias y en todo el mundo.

En la actualidad las redes sociales son tan fundamentales para el SEO. Ellas están llenas de consumidores de todos los perfiles, así que allí están tus buyer personas, también debes estar tú.

No subestimes su poder. Una empresa que tiene perfiles en las redes sociales como Google+, Twitter y Facebook, tendrá más posibilidades de aparecer en los resultados que una que no es activa en estas plataformas.

¿De qué manera puedo mejorar mi SEO con las redes sociales? Así:

  1. Agrega botones que faciliten compartir el contenido en las redes sociales.
  2. Sé seguidor de influencers y especialistas de tu área de mercado en Twitter e Instagram.
  3. Hazte miembro de comunidades en Facebook, que estén vinculadas con lo que haces.
  4. En tus publicaciones de RRSS menciona a otras fanpages, coloca enlaces hacia ellas y demás sitios web.

Sigue estos pasos para crear una campaña SEO exitosa y logra posicionarte entre los mejores. Si deseas mayor información sobre posicionamiento web ponte en contacto con nuestra agencia. ¡Podemos ayudarte!
pilares-estrategia-seo-infografia
Fuente infografía

No Comment

You can post first response comment.

Leave A Comment

Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter a message.