En principio los blogs fueron creados como bitácoras personales. Un sitio en internet donde contábamos nuestras experiencias. Luego, todo fue cambiando y, al día de hoy, son millones las personas y negocios que cuentan con esta clase de sitio web. Sin embargo, hay errores comunes al crear un blog, que lo llevan al fracaso. En Posicionamiento Web Download te diremos cuáles son para que evites cometerlos.
¿Por qué fracasa un blog?
Como agencia especializada en posicionamiento web sabemos que emprendedores, incluso, empresas medianas y grandes muchas veces fallan en su proyecto web. Las razones son muchas:
- Se toman a la ligera esta plataforma.
- Destinan poco presupuesto en la creación del sitio.
- Prescinden de elementos técnicos, como un diseño responsive, entre otros.
- Empiezan a crearlo sin saber para qué lo están haciendo.
- Establecen objetivos fuera de su alcance.
- Tienen altas expectativas con poco trabajo.
Todo esto da paso a una lista bastante larga de errores. Desde fallas de planificación hasta descuidos técnicos que veremos a continuación.
Errores comunes al crear un blog
No definir la temática ni el público al que te diriges
El primer paso es definir el enfoque de tu blog. Tal vez pienses en uno de “variedades”. Pero, si quieres tener éxito y posicionarte como un referente, lo adecuado es que hagas tu blog de un nicho específico.
Piensa en todo lo que eres bueno y que te gustaría compartir por este medio. Haz una lista y desglosa cada una de esas aficiones, oficios o talentos hasta dar con el mercado al que realmente quieres llegar.
Otra manera de acertar en el tema del blog es eligiendo uno que te apasione y que domines. Pero que, además, le atraiga a la gente. Recuerda que no escribes solo para ti, lo haces para un público. De lo contrario, terminarás por abandonarlo en menos de seis meses.
No saber quién eres y por qué has creado un blog
El blog viene a ser una extensión de ti. En especial si se trata de una marca personal. Por lo tanto, antes de crearlo es necesario que te conozcas y sepas en qué eres realmente bueno.
Empezar un blog sin tener idea de qué quieres, te llevará directo al fracaso. Escribirás sin ánimo, sin constancia y te rendirás ante el primer obstáculo.
Descuidar la presentación de los contenidos
Ya tienes claro quién eres, qué sabes hacer y sobre qué quieres “hablar” en tu blog. Ahora pasemos a cómo vas escribir del tema. Con esto nos referimos a tono, si será formal, informal o técnico. Esto dependerá de tus lectores. Además, es importante darle una forma atractiva.
- Párrafos cortos.
- Más oraciones simples y menos oraciones compuestas.
- Espacio en blanco entre cada h2, h3…
- Uso de imágenes, videos, podcasts, infografías, etc., que complementen el post.
No ser constante en la publicación
Si dejas de publicar o si publicas cada vez que te acuerdes, ¿cómo vas a promocionar los post de tu blog? Así nunca crearás una comunidad de seguidores ni aparecerás en la página de resultados del buscador. Tu blog permanecerá en el anonimato por siempre.
Tan importante es publicar con frecuencia como hacerlo en el día y hora adecuada. Elige un día entre lunes y viernes. Siendo el lunes el más recomendado. Con respecto a la hora, te sugerimos que lo hagas temprano en la mañana.
Poca dedicación a la planificación
Crear un blog no debe ser una acción impulsiva. Solo porque tienes un par de temas para compartir y ya, te olvidas de seguir perseverando. Si pones en práctica la idea del blog y no haces de ella un proyecto, el tiempo te pasará factura.
Debes sentarte a planificar con lápiz y papel en mano tus publicaciones semanales de cada mes o trimestre. Tomarte el tiempo de darle la vuelta a los temas y aportar un elemento diferenciador en tus contenidos.
No tener una estrategia de social media
Si no sabes a quién te diriges ni analizas tu público, ¿cómo sabrás qué esperan de tus contenidos?
Aunque el marketing digital, muchas veces, es un constante ensayo-error, nunca debes lanzarte a la red sin una estrategia. Porque repercutirá de forma negativa en tu imagen.
Además, las redes sociales son una excelente herramienta para compartir tus post y conseguir llegar a una audiencia más amplia.
Dispersarte, no tener un foco
Imaginemos que hasta ahora has hecho todo bien y los frutos de tu esfuerzo empiezan a verse. Te contactan para hacer guest blogging, dar una conferencia, hacer contrato con una empresa de tu sector, etc. Y, además, debes seguir trabajando en tu blog.
Si no estás enfocado, puedes perder el rumbo de tu proyecto, terminar aceptando y escribiendo para quienes no tienen nada que ver con tu mercado. O, puedes pretender abarcar todas las tareas tú solo.
Para evitar esto, mantén vigente tu calendario editorial, tu agenda de actividades con su hora establecida. Y, si fuese necesario, forma un equipo de trabajo y delega responsabilidades.
Fijarte metas inalcanzables
Es normal y sano que aspires la grandeza con el blog, pero siempre con los pies en la tierra. El éxito de esta plataforma no vendrá de la noche a la mañana como por arte de magia. Mucho menos haciendo un sobreesfuerzo desmedido que te terminará agotando.
Al contrario, has el trabajo de una hormiga: poco a poco, pero con perseverancia. Proponte metas cortas, específicas y fáciles que te vayan llevando hacia donde quieres llegar.
Trabajar sin un horario, no descansar
Al principio querrás estar trabajando día y noche en tu blog. Te dejarás llevar por las ganas y no pondrás límites a lo que haces ni cuándo lo haces. Esto terminará por aislarte de tus amigos y familia, y agotarte a tal punto de frustrarte y decaer.
La solución es que trabajes en este proyecto dentro de un horario. Si lo haces a tiempo completo imagina que es tu oficina, llegas a una hora y te vas en otra. O, si lo haces como actividad extra, entonces usa parte de tu tiempo libre para trabajar en el blog.
Así descansarás lo necesario, serás más productivo y mantendrás a salvo tus relaciones interpersonales.
Usar un hosting o dominio gratuito
Para empezar no está nada mal crear tu blog en una plataforma gratuita como WordPress, Blogger, etc. Luego, cuando todo empiece a ser rentable te mudas a un sitio profesional. Pero, si desde el principio quieres proyectar una imagen empresarial mejor es que inviertas en un buen hosting y un dominio .com.
¿Por qué razón? Porque cuando empieces a recibir visitas, de seguro la web no estará disponible dado al límite del alojamiento. También porque difícilmente aparecerás en los resultados del buscador.
Otro error es usar un nombre de dominio complicado, como miblog023-web.com. Esto es totalmente perjudicial porque nadie se acordará de este nombre y no inspirarás confianza.
Es básico que apliques técnicas de posicionamiento web para principiantes.
Diseño poco atractivo e inflexible
Asegúrate de que la plantilla que elijas para tu blog, o el diseño web que hayas ideado para tu sitio sea atractivo, intuitivo, que brinde una experiencia de usuario satisfactoria. Y que se adapte a todos los formatos de pantalla.
De lo contrario, nadie querrá permanecer en tu blog, por muy buen contenido que tengas. Y, perderás cientos de visitas por no ser fácil de visualizar desde smartphones y tablets.
No medir los resultados
¿Cómo saber si tu proyecto web está dando resultados? Haciendo un análisis frecuente de los datos. La medición de datos es la clave para que avances y crezcas. Las métricas son imprescindibles para evaluar y tomar decisiones.
Ya sabes cuáles son los errores comunes al crear un blog, así que no tienes excusas para quedarte estancado en tu proyecto web. Ponte en contacto con nosotros si necesitas ayuda para tu plan de contenidos.
No Comment
You can post first response comment.